Montaña
ROJA
La albahaca es una de las hiervas aromáticas más utilizades que requiere unas condiciones climáticas para su crecimiento más calurosas que el resto. Se trata de una planta herbácea, anual, hasta de 50 cm de altura, muy aromática. Tallo anguloso, muy ramificado. Hojas opuestas, pecioladas, aovadas, puntiagudas, anchas, de un color verde intenso, con glándulas de aceite. Flores blancas o rosadas. Florece en verano, época en que se colectan las partes útiles de esta planta. Por su intenso aroma y sabor, esta planta es ampliamente utilizada fresca, en ensaladas, en la preparación del “pesto”, o como condimento en todo tipo de platos; en nuestro país es ingrediente obligado de varios guisos propios de la temporada veraniega. Por otro lado, el aceite esencial tiene diversos usos en perfumería y cosmética.
Es una de las hierbas aromáticas más utilizadas y asequibles de nuestra cocina, pero también es en sí misma una de las más antihistamínicas que existen. Está presente en la preparación y acompañamiento de numerosos platos y salsas, sin olvidarnos de las ensaladas donde también es muy empleado debido al gran sabor y aroma que le aporta.
Sus hojas, semillas y raíces son utilizadas para preparar remedios naturales, batidos, tés y sazonar las comidas.
El consumo regular proporción, entre otros, los siguientes beneficios para la salud:
El tomillo es una mata baja, de entre 10 y 30 cm de alto; y densa, con hojas muy pequeñas y recubiertas de pilosidad. Sus flores son pequeñas, se agrupan en ramilletes. Varían entre el violeta y el blanco y dejan un potente olor al tacto. La floración, en primavera, es el mejor momento para la cosecha. Es parte del paisaje mediterráneo, gracias a su resistencia a la falta de agua y a las tormentas. Existen diferentes tipos, siendo su forma vulgar (Thymus vulgaris) la que se encuentra más frecuentemente.
Tradicionalmente en países como Egipto y Grecia se consideraba una planta "milagrosa", que permitía recobrar las fuerzas e incluso paliar algunas enfermedades respiratorias e intestinales.
Es una planta muy versátil, que además de sus posibilidades medicinales es utilizada como insecticida y como aromatizante, tanto para condimentar recetas como para elaborar perfumes. El aceite esencial de tomillo es desde hace siglos un aceite muy valorado por la industria cosmética.
El aceite esencial de tomillo tiene diferentes composiciones según el tipo de planta, pero se basa siempre en el timol y el carvacrol, que aportan el particular olor. Además, contiene taninos, saponósidos, flavonoides y ácidos fenólicos (caféico y rosmarínico).
Entre las principales propiedades medicinales del tomillo podemos encontrar:
El eneldo originaria de la cuenca del Mediterráneo y Asia Menor, utilizada por las primeras civilizaciones de la humanidad, era muy apreciada en el antiguo Egipto como planta medicinal, también hay constancia de su valor terapéutico y culinario en la antigua Grecia y Roma. Guarda cierta similitud con el hinojo y el anís por su aroma y sabor.
Con el eneldo fresco se pueden aromatizar todo tipo de platos, se puede añadir, además de a los pescados, a mariscos, carnes, arroces, ensaladas, vinagres y aceites aromatizados, salsas… proporciona su sabor dulzón, fresco y anisado, un sabor único que ninguna otra planta aromática puede proporcionar.
Del eneldo se utilizan las hojas, las flores y las semillas, como condimento culinario y para hacer infusiones cuya finalidad es la de tratar ciertos problemas de salud como:
Es una planta aromática que se utiliza mucho en diversas regiones. Originaria del sudeste asiático y del norte de África, de sabor fuerte, con múltiples beneficios para la salud, contiene hasta un 20% de aceites esenciales. Es un buen antiinflamatorio, tiene propiedades antisépticas (bloquea la proliferación de microorganismos), es diurético y muy rico en vitamina C y K. Del cilantro se aprovechan las hojas y las semillas, en grano o molidas. En ambos casos se caracteriza por tener un sabor cítrico, próximo a la piel de naranja, más pronunciado cuando se trata de las semillas.
Es un ingrediente básico de la cocina india, tailandesa y marroquí, donde normalmente se utilizan sus hojas o las semillas, tostadas y molidas, que aromatizan la mayoría de los platos. En los países de la Europa Oriental y en Rusia se prefiere el cilantro en grano, sobre todo en salsas y panes.
Además de ser un alimento muy nutritivo y un condimento ideal para preparar diferentes recetas culinarias y, hasta ensaladas y sopas, los usos medicinales de la planta son muy conocidos para combatir diferentes tipos de afecciones, entre las que destacan:
Planta medicinal y aromática es una de las muchas variedades de la familia de la conocida menta. Aunque la hierbabuena se utilizó más en los primeros tiempos de los griegos y romanos, se hizo famosa en todo el siglo XVIII como uso para la ayuda del estómago y, antes de eso, durante la Edad Media, fue utilizada para refrescar el aliento y blanquear los dientes.
Uno de los principales usos es el té de hierbabuena para disminuir los gases intestinales, pero también se puede utilizar en diferentes presentaciones como hojas o extractos secos, para condimentar alimentos, como aceite esencial, para uso en aromaterapia o masajes relajantes y vigorizantes para aliviar el dolores musculares o de cabeza y en cápsulas, para consumo diario de forma más concentrada.
Hoy por hoy, el consumo de la hierbabuena está muy popularizado. Gracias al mentol, el ingrediente activo en ella, puede aliviar un número de problemas de salud y belleza. Puede servir para: